#inteligenciavisual

Sin más ánimo que reflexionar y compartir experiencias en torno a la imagen como fuente de información.

5-7
MAR
2025

FIRECA, emergencias en tiempo real

Organizada por la Asociación Profesional de Técnicos de Protección Civil de Andalucía, ATPCA, el Ayuntamiento de Sevilla, y FIBES, la Feria Internacional de Rescate, Auxilio, y Emergencias, FIRECA, en su VI edición, ha venido repleta de tecnología. Y es que la digitalización de las emergencias es clave para tomar las decisiones adecuadas en el menor tiempo posible. La vida de las personas está en juego, y reaccionar tarde puede ser irreversible.

La mesa redonda "Gestión de las emergencias locales en Andalucía" puso en valor el impulso que la Junta de Andalucía está dando al Sistema Local de Protección Civil. El Decreto 197/2024, pionero a nivel nacional, marca un antes y después en la gestión de las emergencias en las Entidades Locales, según las palabras de D. Francisco Mata, técnico del Servicio de Protección Civil de la Junta. Ahora los ayuntamientos pueden regular sus propios servicios, sus agrupaciones de voluntarios y la Junta Local de Protección Civil de forma más eficiente y con más garantías. Se tiende a profesionalizar el servicio; los municipios de más de 20 mil habitantes deben contar con un Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en plantilla; solo en Andalucía 83 municipios. Francisco Pérez Costa, y José Luis López Jiménez, técnicos de los ayuntamientos de Sevilla y Málaga respectivamente, mostraron cómo gestionan el servicio en estas ciudades.

Los principales fabricantes de drones (UAS) mostraron en primicia sus últimas innovaciones, destacando los sistemas embarcados de cámaras con inteligencia artificial de ultra alta definición diseñadas para optimizar la imagen en operaciones nocturnas, con niebla, o nube de gases. La conclusión, como ocurren con otras muchas tecnologías, es que la tecnología va por delante de la legislación, por lo que es importante tener en cuenta estas limitaciones.

El uso de cámaras de videovigilancia en emergencias es una demanda histórica de los servicios de intervención y asistencia que compromete la privacidad de las personas y la protección de sus datos personales. Desde hace unos años este conflicto entre dos derechos fundamentales está resuelto. Se trata de aplicar una máscara de privacidad a la cara o el contorno de las personas que aparecen en la escena, de forma que sea imposible identificarla, tanto en directo, como en grabaciones, con personas paradas o en movimiento. Esto ya es posible gracias a la evolución de los procesadores que montan las cámaras de video, que han pasado a ser sensores ópticos inteligentes capaces de analizar la escena para predecir situaciones de riesgo, a la vez que garantiza la privacidad. Esta tecnología posibilita a los técnicos gestionar la emergencia en tiempo real, y por tanto tomar mejores decisiones y de forma más rápida.

© Copyright. Todos los derechos reservados. Alejandro García Martín.

Aviso legal | Política de privacidad

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.